+32 2 771 73 91

hello@xmp-packaging.com

Embalaje de alimentos: ¡Descubre las últimas innovaciones!

El mundo del embalaje de alimentos está en constante evolución y sigue presentando nuevas innovaciones. Los esfuerzos se centran principalmente en hacer que los envases sean más respetuosos con el medio ambiente. En un mercado competitivo, el embalaje juega un papel clave para crear una impresión positiva del producto. En este artículo de blog, exploraremos las últimas innovaciones y tendencias en el campo del embalaje de alimentos.  

 

Embalaje de alimentos: ¡Descubre las últimas innovaciones!

 

¿Cuál es la importancia de los envases de alimentos?

En el sector alimentario, el embalaje juega un papel crucial, es un verdadero medio de comunicación. Permite diferenciarse de los competidores en los estantes de las tiendas y brinda información a los consumidores sobre la calidad del producto, su durabilidad, su efecto en la salud, entre otros aspectos. En resumen, el embalaje alimentario tiene un impacto en la percepción que se tiene del producto que se encuentra en su interior.

La elección del diseño del embalaje depende de muchos criterios: el producto, la identidad de la marca, la forma en que desea ser percibida, su público objetivo, entre otros. Un embalaje destinado a niños será diferente de uno destinado a la industria del lujo. Así como el embalaje de un producto “gourmet” no será igual que el de un producto “light”. En consecuencia, algunos envases tendrán más atractivo que otros para usted, porque busca productos que tengan ciertas especificaciones e incluso puedan reflejar valores que son importantes para usted.

Además de la estética del embalaje, su practicidad también desempeña un papel esencial. Los consumidores apreciarán un embalaje con una apertura fácil o diseñado especialmente para su uso en el microondas.

El embalaje debe llamar la atención, porque es así como los consumidores tomarán el tiempo para interesarse más de cerca y leer la información que contiene.

Ahora que somos conscientes de la importancia del embalaje alimentario, revisemos estas innovaciones y tendencias:

  • envases inteligentes,
  • envases comestibles (algas, patatas),
  • plásticos bio-sourced,
  • bambú,
  • botellas de PET reciclado (rPET),
  • bagazo,
  • material de envasado hecho con champiñones,
  • la botella de papel de Coca-Cola.

 

Los envases inteligentes

Los envases inteligentes, también conocidos como smart packaging, en realidad incluyen tres tipos diferentes de envases:

  • los envases conectados,
  • los envases activos,
  • los envases inteligentes.

 

Los envases conectados

 
 

Los envases conectados

Imagen de origen: Les 3 bonnes raisons de mettre un QR code sur vos produits – Crystalchain

El packaging conectado está equipado con tecnologías como los códigos QR (Quick Response Code), los chips NFC (Near Field Communication) o la realidad aumentada, que ofrecen nuevas posibilidades de interacción con los consumidores.

Aplicaciones como Yuka han popularizado el escaneo de productos para obtener información sobre su composición e impacto en la salud. En la misma línea, los códigos QR ofrecen la posibilidad de:

  • compartir información sobre la marca o los productos,
  • solicitar opiniones de los clientes,
  • proporcionar consejos de uso o recetas,
  • y más.

Veamos algunos ejemplos concretos de envases conectados.

Marcas de bebidas espirituosas utilizan la tecnología NFC para combatir la falsificación. Esta tecnología permite detectar la apertura de la botella para asegurarse de que está intacta. También permite proporcionar información adicional a los consumidores sobre la botella.

También se puede citar el ejemplo de Danone, que colaboró con Playmobil para ofrecer una experiencia de realidad aumentada. Usando su smartphone, los consumidores pueden descubrir una animación de Playmobil en el envase de yogur, lo que les permite comprender mejor el proceso de producción del yogur y la vida de un productor lechero.

Carrefour, por su parte, utiliza códigos QR para garantizar la trazabilidad de sus productos. Esto se hace en un esfuerzo por ser transparente acerca del origen de sus productos. Basta con escanear un código QR para acceder a esta información. Para garantizar la fiabilidad de los datos, Carrefour incluso utiliza la tecnología blockchain. Esta tecnología es una amplia base de datos transparente y segura.

Los envases activos

Los envases activos tienen un efecto directo sobre los productos que contienen. Son capaces de prolongar la vida útil de los alimentos liberando o absorbiendo ciertas sustancias que modifican el entorno en el que se encuentra el producto.

Aquí hay varios ejemplos de su uso:

 

  • Se puede bloquear la oxidación de la carne utilizando una bolsa absorbente de O2.
  • Se puede retener la humedad en los alimentos secos utilizando bolsas absorbentes de H2O.
  • Se puede limitar el crecimiento de moho en productos de panadería utilizando una etiqueta o una bolsa emisora de etanol.

Los envases activos tienen dos ventajas principales. En primer lugar, al prolongar la vida útil de los alimentos, contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos. En segundo lugar, estos envases alimentarios ofrecen una solución práctica para las personas que no tienen tiempo para comprar y preparar alimentos frescos, lo que les permite comer mejor.

Los envases inteligentes

 

 
 

Los envases inteligentes

Imagen de origen: Papier et emballage intelligent – Carbone Propre 

Los envases inteligentes son capaces de proporcionar una gran cantidad de información y características a los consumidores sobre los productos que compran en tiempo real. Entre esta información se incluyen:

 

  • la temperatura de almacenamiento,
  • la humedad,
  • la frescura,
  • las fugas de gas,
  • entre otras.

Para ello, se utilizan indicadores de color. Estos indicadores son pastillas que contienen sensores integrados en el envase del producto. Las informaciónes químicas se transforman en información visual para permitir una fácil lectura por parte de los consumidores.

Entre sus ventajas, se destaca la reducción del desperdicio alimentario. Estos envases alimentarios permiten tener información en tiempo real sobre la fecha de caducidad de los alimentos, por lo que ya no es necesario confiar en una fecha estimada de caducidad del producto.

Los envases inteligentes también desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria. Los consumidores pueden acceder a información en tiempo real sobre los productos que compran, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su consumo y evitar intoxicaciones alimentarias.

El envase comestible

 

El envase comestible

Imagen de origen: Verrines comestibles – Do Eat 

Los envases comestibles son una alternativa ecológica original. Además de ser respetuosos con el medio ambiente, ofrecen una experiencia de consumo divertida y diferente.

Un ejemplo notable de envase comestible es el creado por la marca Notpla, que utiliza algas para crear un envase 100% biodegradable que se asemeja visualmente al celofán.

Otra empresa que utiliza algas para crear envases es Evoware, que recibió el apoyo de WWF por sus esfuerzos en la producción de envases ecológicos.

Además, la startup DO EAT utiliza agua y patatas para fabricar vasitos comestibles, ofreciendo una alternativa práctica y sostenible a la vajilla desechable tradicional.

El plástico biosourced

El concepto de envases de origen biológico es una alternativa ecológica bien conocida. Consiste en utilizar materiales de origen biológico y renovable para fabricar envases como cartón y papel. Sin embargo, la innovación radica en el plástico biosourcé, que se produce a partir de fuentes renovables como almidón, azúcar y celulosa con el objetivo de crear un envase alimentario más respetuoso con el medio ambiente. Esto implica sustituir los polímeros de origen fósil por plásticos de origen vegetal.

Entre los tipos de bioplásticos, se encuentra el PLA que es tanto biosourcé como biodegradable. Se fabrica a partir de caña de azúcar o almidón de maíz. El PLA es un material regulado en algunos países europeos, como Francia.

El bambú

El bambú es un material apreciado por su carácter ecológico. De hecho, el uso de bambú presenta ventajas para el medio ambiente ya que es biodegradable y se regenera rápidamente. Su rápido crecimiento es su característica principal. El bambú ofrece varias ventajas como su resistencia y ligereza.

Las botellas de PET reciclado (rPET)

El PET, que significa polietileno tereftalato, es un material apreciado por sus propiedades de resistencia, firmeza y transparencia, lo que lo convierte en una opción común para el embalaje de alimentos. Lo que hace que este material sea aún más interesante es que es completamente reciclable.

Cuando se recicla, el PET se denomina rPET. Esta forma de plástico se produce recuperando y reciclando botellas de plástico. Aunque se sabe que el PET es contaminante, el reciclaje permite adoptar un enfoque de cero residuos.

Por ejemplo, Nestlé está en proceso de usar más rPET. Algunas de sus botellas están hechas de plástico 100% reciclado.

La bagazo

La bagaza se obtiene a partir de los residuos de la caña de azúcar después de extraer su jugo. Al utilizar este material, se convierte un residuo en un producto de embalaje alimentario. De esta manera, la planta se utiliza en su totalidad. La caña de azúcar es una planta que crece rápidamente, lo que la convierte en un recurso renovable muy interesante. La desventaja es que este material no es personalizable.

Material de envasado hecho con champiñones

 
 

Material de envasado hecho con champiñones

Imagen de origen: Les emballages du futur seront à base de champignons – Gaïa Presse 

El poliestireno es muy utilizado hoy en día a pesar de ser perjudicial para el medio ambiente. Afortunadamente, los hongos ofrecen una solución prometedora para combatir este problema. Permiten crear un material completamente biodegradable para reemplazar el poliestireno. Este material se obtiene combinando residuos agrícolas como el cáñamo o las cañas de maíz con micelio.

Si usted está en el comercio electrónico de alimentos, aquí tiene un material que podría considerar para la entrega de sus productos. Podría utilizarlo como embalaje para empacar sus productos.

Este es el material que el fabricante de ordenadores estadounidense Dell ha elegido para sus artículos.

La botella de papel de Coca-Cola

Coca-Cola está actualmente trabajando en una botella fabricada al 100% con papel. Por el momento, está en fase de prototipo. Esto forma parte de su objetivo de un ‘mundo sin residuos’.

Ahora sabemos que el sector del embalaje alimentario ha experimentado importantes innovaciones en los últimos años, prestando especial atención a la ecología. De hecho, es esencial que muchos sectores tengan en cuenta las preocupaciones ambientales de los consumidores. Gracias a los avances tecnológicos en constante evolución, todavía tenemos muchas oportunidades para avanzar en este campo. ¡El futuro del envasado de alimentos parece prometedor!

XMP Packaging

Packaging ecológico y personalizado

Packaging para comida

En XMP Packaging, suministramos envases personalizados eco-responsables. Ofrecemos una amplia gama de soluciones en materia de embalaje alimentario. Le invitamos a explorar nuestro catálogo para descubrir nuestros productos y encontrar la solución ideal para sus necesidades.

Fuentes

Raja blog            

Creapills          

Footpack    

HAL Science         

Actalia          

Into The Minds        

Neozone         

Le Soir            

Coca-Cola France          

Greenly         

Saveurs NPDC           

Coca-Cola Belgique et Luxembourg    

Nestle Waters France            

Up To Us     

Franceinfo       

Université Montpellier

Mecalux Belgique

Castalie

Carbiolice

L’Usine Nouvelle

Recycle The One 

WeDressFair 

Private Whisky Society

La Revue du vin de France 

Danone 

Carrefour